Organismo convocante: Ministerio de Política Territorial
Entidades beneficiarias:
– Municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes, a excepción de las capitales de provincia
– Diputaciones provinciales de régimen común y de régimen foral, cabildos, consejos insulares, y las comunidades autónomas uniprovinciales, siendo los destinatarios de las actuaciones que realicen los municipios con población inferior a 20.000 habitantes de su ámbito territorial
– Ceuta y Melilla
Descripción:
La presente convocatoria tiene como objeto la concesión de subvenciones para proyectos de digitalización y modernización de las EE.LL. mediante concurrencia no competitiva. Las actuaciones subvenciones tendrán como objetivos de carácter general:
- Mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a los ciudadanos y empresas.
- Reducción de la brecha digital.
- Mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos.
- Reutilización de los servicios y soluciones digitales construidas.
- Utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales (chatbots, automatización y robotización, plataformas, etc.).
Las actuaciones subvencionables, enmarcadas por línea estratégica, son las siguientes:
a) Línea estratégica 1. Administración orientada al ciudadano:
- Desarrollo de apps para los servicios más utilizados. Desarrollo o adopción de los servicios públicos digitales más demandados por ciudadanos y empresas, a través del móvil, con especial énfasis en la usabilidad, accesibilidad y personalización de contenidos.
- Desarrollo o adopción de asistentes virtuales para la atención a la ciudadanía y empresas. Desarrollo o adopción de asistentes virtuales para la mejora de la atención al ciudadano, dirigidos en particular a la orientación y tutela de ciudadanos y empresas en los casos de uso de mayor impacto.
- Desarrollo de plataformas para la digitalización de los servicios públicos que prestan las entidades locales. Desarrollo o adopción de herramientas que contribuyan a la digitalización de las unidades de las administraciones locales que prestan servicios a la ciudadanía, en particular en relación con los servicios sociales o la economía de los cuidados.
b) Línea estratégica 2. Operaciones inteligentes.
- Automatización de servicios. Automatización inteligente de los procesos de prestación de los servicios más utilizados por ciudadanos y empresas, empleando tecnologías basadas en inteligencia artificial, gestión inteligente de procesos, robotización de procesos o similares, para obtener una reducción de tiempos de tramitación y una mejora del servicio
c) Línea estratégica 3. Gobierno del dato.
- Plataforma de datos integrada. Desarrollo de una plataforma del dato integrable, bajo la perspectiva de la federación de datos, con el Data lake de la Administración General del Estado, que permita habilitar proyectos interoperables entre la Administración General del Estado y otras administraciones públicas.
d) Línea estratégica 4. Infraestructuras digitales.
- Cloud y Centros de proceso de datos (CPD) sostenibles. Adopción de soluciones cloud e infraestructuras sostenibles, contemplando migración de infraestructuras heredadas a nuevas soluciones que aporten mayor eficacia y eficiencia a través de la optimización de los procesos de gestión y provisión.
- Implantación de puestos de trabajo inteligentes. Provisión de puestos de trabajo de nueva generación con movilidad y herramientas colaborativas que maximicen la productividad de los empleados públicos y habiliten su trabajo no presencial.
- Infraestructuras físicas y puntos de acceso digital. Implantación de puntos y de puestos digitales de ayuda al ciudadano, que faciliten la automatización y la agilización de los servicios; de sistemas que contribuyan a la modernización de las entidades locales, a través de la mejora del acceso de su personal mediante tarjetas inteligentes; y de infraestructuras que mejoren la eficiencia energética de las sedes.
e) Línea estratégica 5. Interoperabilidad de servicios básicos de administración digital.
- Existencia de una aplicación de registro de entrada y salida plenamente interoperable a través del Sistema de Interconexión de Registros.
- Gestión de notificaciones electrónicas, y su adhesión a la Dirección Electrónica Habilitada única.
- Gestión de facturación electrónica, a través de su adhesión al portal FACe de la Administración General del Estado, o mediante un punto general de acceso de facturas electrónicas local o autonómico.
- Integración del estado de expedientes abiertos con la Carpeta Ciudadana del sector público estatal.
Fecha límite: 15/12/2022
Presupuesto de la convocatoria: 309.016.122
Presupuesto por proyecto: Ver ANEXO VII (en el documento de convocatoria)
Componente: 11. Modernización de las administraciones públicas
Política palanca: 4. Una administración para el siglo XXI
Enlaces: