Horizonte Europa es el programa marco de investigación de la Unión Europea. Se trata del mayor programa transnacional de investigación del mundo, con más de 95.000 millones de euros de presupuesto. El objetivo general del Programa es generar un impacto científico, tecnológico, económico y social a partir de la inversión de la Unión en I+i a fin de fortalecer las bases científicas y tecnológicas de la Unión y fomentar su competitividad en todos los Estados miembros, en particular la de sus empresas, cumplir las prioridades estratégicas de la Unión y contribuir a la realización de los objetivos y políticas de la Unión, hacer frente a los desafíos mundiales, así como reforzar el Espacio Europeo de Investigación (EEI).
Los objetivos específicos del programa son:
- desarrollar, promover e impulsar la excelencia científica, apoyar la creación y difusión de nuevos conocimientos fundamentales y aplicados de alta calidad, de capacidades, tecnologías y soluciones, apoyar la formación y la movilidad de los investigadores, atraer talentos a todos los niveles y contribuir a la plena movilización de la reserva de talento de la Unión en las acciones que reciban ayuda del Programa;
- generar conocimiento, intensificar el impacto de la I+i en la elaboración y aplicación de las políticas de la Unión, así como en el apoyo a estas políticas, y favorecer el acceso y la adopción de soluciones innovadoras en la industria europea, en especial en las pymes, y en la sociedad para hacer frente a los desafíos mundiales, incluido el cambio climático y los ODS;
- fomentar todas las formas de innovación, facilitar el desarrollo tecnológico, la demostración y la transferencia de conocimientos y tecnología, reforzar la implantación y explotación de soluciones innovadoras;
- optimizar el rendimiento del Programa con miras a reforzar y aumentar el impacto y el atractivo del EEI, fomentar participaciones basadas en la excelencia de todos los Estados miembros, incluidos los países de bajo rendimiento en I+i, en el Programa, así como facilitar vínculos de colaboración en I+i europeas
La estructura del programa es la siguiente:
- Pilar I, «Ciencia excelente», que comprende los elementos siguientes:
- el Consejo Europeo de Investigación,
- las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA, por sus siglas en inglés),
- infraestructuras de investigación;
- Pilar II, «Desafíos mundiales y competitividad industrial europea», que comprende los elementos siguientes, teniendo en cuenta que las CSH desempeñan un papel importante en el conjunto de los bloques:
- bloque «Salud»,
- bloque «Cultura, creatividad y sociedad inclusiva»,
- bloque «Seguridad civil para la sociedad»,
- bloque «Mundo digital, industria y espacio»,
- bloque «Clima, energía y movilidad»,
- bloque «Recursos alimentarios, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente»,
- acciones directas no nucleares del JRC;
- Pilar III, «Europa innovadora», que comprende los elementos siguientes:
- los ecosistemas de innovación europea,
- el EIT;
- Parte «Ampliar la participación y reforzar el EEI» que comprende los elementos siguientes:
- ampliar la participación y difundir la excelencia,
- reformar y mejorar el sistema europeo de I+i.
Enlace AQUÍ