Objeto y finalidad de la convocatoria
El Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-B Europa Suroccidental es un programa de cooperación transnacional entre los cuatro Estados de esta zona geográfica (España, Francia, Portugal y Principado de Andorra).
Se espera que los proyectos desarrollen conjuntamente estrategias y planes de acción para que finalmente las organizaciones adopten dichas estrategias y las apliquen a corto y medio plazo. Asimismo, se espera que los proyectos permitan aumentar las capacidades de las organizaciones que participan en las actividades del proyecto, así como la implementación de acciones piloto para que las organizaciones finalmente, adopten, apliquen o amplíen las soluciones probadas o valorizadas a través de estas acciones piloto.
Tres prioridades del Programa están abiertas en el marco de esta convocatoria, dentro de las que se incluyen un total de ocho objetivos específicos:
PRIORIDAD 1: PRESERVAR EL CAPITAL NATURAL Y REFORZAR LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SUDOE.
- Objetivo específico 2.4. Favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes, así como la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas.
- Objetivo específico 2.5. Promover el acceso al agua y una gestión hídrica sostenible.
- Objetivo específico 2.7. Incrementar la protección y la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras verdes, también en las zonas urbanas, y reducir toda forma de contaminación.
PRIORIDAD 2: PROMOVER LA COHESIÓN SOCIAL Y EL EQUILIBRIO TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO EN EL SUDOE MEDIANTE LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS.
- Desarrollar capacidades para la especialización inteligente, la transición industrial y el emprendimiento.
PRIORIDAD 3: PROMOVER LA COHESIÓN SOCIAL Y EL EQUILIBRIO TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO EN EL SUDOE, A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN SOCIAL, LA VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS SERVICIOS.
- Objetivo específico 4.1 Mejorar la eficacia y el carácter inclusivo de los mercados de trabajo, así como el acceso a un empleo de calidad, mediante el desarrollo de las infraestructuras sociales y la promoción de la economía social.
- Objetivo específico 4.5. Velar por la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria y reforzar la resiliencia de los sistemas sanitarios, en particular la atención primaria, así como fomentar la transición de la asistencia institucional a la asistencia en los ámbitos familiar y local.
- Objetivo específico 4.6. Potenciar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, la inclusión social y la innovación social.
Beneficiarios

En esta convocatoria sólo se aceptará una candidatura por entidad como beneficiario principal y dos candidaturas como beneficiario (máximo 3 propuestas por entidad). Una misma entidad, si no participa en ningún proyecto como beneficiario principal, puede estar presente en un máximo de 3 proyectos como beneficiario.
Todos los proyectos de cooperación en el marco del programa Interreg Sudoe deben llevarse a cabo a través de
consorcio formado por:
a. Un beneficiario principal, que asume el liderazgo del proyecto y actúa en nombre de los demás beneficiarios.
b. Beneficiarios participantes, que reciben cofinanciación para la realización de las actividades previstas en el proyecto;
c. Socios andorranos que participan en las actividades previstas pero que no reciben ayuda FEDER;
d. Un cuarto nivel de miembros puede participar en el proyecto, los socios asociados, que no pueden recibir ayuda FEDER.
El consorcio (beneficiarios que solicitan ayuda FEDER) debe incluir al menos beneficiarios de tres Estados miembros de la Unión Europea que participan en el programa Interreg Sudoe. No obstante, el consorcio deberá ser lo más representativo y competente posible en los sectores concernidos y en el territorio del Programa.
Presupuesto y cofinanciación
La aportación FEDER no podrá sobrepasar el 75% del coste total subvencionable del proyecto.
La ayuda FEDER disponible para esta segunda convocatoria asciende a 53,7 millones de euros para el conjunto de las tres prioridades. Estos importes pueden ser ampliados con los remanentes que queden antes de la programación de los proyectos. El reparto orientativo del FEDER disponible para las tres prioridades es el siguiente:
- Prioridad 1: 24,8 millones de euros.
- Objetivo específico 2.4: 9,9 millones.
- Objetivo específico 2.5: 7,5 millones.
- Objetivo específico 2.7: 7,4 millones.
- Prioridad 2: 12,2 millones de euros.
- Objetivo específico 1.1: 8,9 millones.
- Objetivo específico 1.4: 3,3 millones
- Prioridad 3: 16,7 millones de euros.
- Objetivo específico 4.1: 5,4 millones.
- Objetivo específico 4.5: 7,5 millones.
- Objetivo específico 4.6: 3,8 millones.
No se establece ningún importe mínimo o máximo del coste total subvencionable del proyecto. Corresponde al consorcio presentar un presupuesto equilibrado y realista que sea coherente con las actividades y productos previstos.
El importe mínimo a respetar por los beneficiarios es de 100.000 euros de gasto total subvencionable para todas las entidades que se presentan en los objetivos específicos 2.4, 2.5. 2.7, 1.1, 1.4, 4.6.
El importe mínimo a respetar por los beneficiarios es de 50.000 euros de gasto total subvencionable para todas las entidades que se presenten en los objetivos específicos 4.1 y 4.5.
Las empresas deben respetar el importe mínimo de 20.000 euros, independientemente del objetivo específico en el que se presenten.
Plazos
Como ocurrió con la primera convocatoria, se trata de una convocatoria organizada en dos fases competitivas.
La primera fase está abierta desde el 26 de febrero de 2024 hasta el 31 de mayo de 2024 a las 12:00 horas (hora local de Santander, España continental).
La fecha provisional de selección de las candidaturas autorizadas a pasar a la segunda fase es finales de septiembre de 2024.
Entre octubre y el 18 de diciembre de 2024, se desarrollará la segunda fase. La fecha prevista de inicio de los proyectos es el 1 de abril de 2025.