¡Proyecto RAIA!
Estamos llevando a cabo desde el proyecto RAIA, del que somos socios de la mano de @Cercaniaconsultores, un proceso de identificación de necesidades de innovación rural y agraria en la zona transfronteriza del sur de España y Portugal.
Cofinanciado por la Unión Europea a través de la 2ª convocatoria del Programa Interreg VI-España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, el Proyecto RAIA se centra en respaldar el desarrollo agrícola en la región fronteriza, mediante la creación de una red colaborativa (Red RAIA). El objetivo de la Red RAIA es integrar a personas agricultoras, empresas, cooperativas, asociaciones, universidades, centros de investigación y educativos, y entidades gubernamentales en un esfuerzo conjunto para, a través de la innovación, generar nuevas oportunidades de negocio, comerciales y mejorar la resiliencia ante los retos y desafíos presentes en el territorio.
Para poder identificar los problemas, retos o desafíos del territorio que ayudarán a definir y diseñar soluciones innovadoras, se están solicitando (a través del formulario) aportaciones a distintos agentes del territorio y a todas las personas que desean participar.
Toda esta información recopilada será trabajada a través de hackáthones para la innovación abierta (organizados en 3 eventos), donde se desarrollarán procesos participativos, activos y de co-creación, en los que participarán personas colaboradoras expertas y los distintos actores interesados en un mismo reto, necesidad o problema. En ellos se buscarán soluciones, diseñarán proyectos y/o establecerán hojas de ruta para afrontarlos. Además, se contará con una plataforma digital que permitirá trabajar en línea y en grupos durante todo el proceso.
- El primer hackathon tendrá carácter presencial y se celebrará en el Centro Agroexperimental de Empresas de la Diputación de Huelva (Trigueros) el miércoles 5 de junio de 2024 el próximo 5 de junio. En este primer encuentro, se dará a conocer el proyecto además de organizar los grupos y establecer las dinámicas de trabajo para la detección de soluciones en torno a las principales problemáticas, necesidades y retos seleccionados.
- Durante el segundo hackathon (online), se presentarán las posibles soluciones diseñadas por cada grupo y se intercambiarán impresiones entre los distintos grupos buscando enriquecer los planteamientos de innovación que se estén trabajando, se detectarán necesidades de apoyo y aspectos a mejorar para continuar con la creación de la solución innovadora.
- En el tercer hackathon se seleccionarán los proyectos más viables para ser acompañados en su fase de testeo, a través de la herramienta de los Living Labs, además de plantear otros apoyos al resto de soluciones co-diseñadas (financieros, información de convocatorias, formación RAIA, etc.)
Por último, en la fase de testeo se llevarán a cabo Living Labs o escenarios “vivos”, en los que se van a probar las soluciones diseñadas en el marco de los hackáthones. Todas las buenas ideas y soluciones innovadoras pasarán a incorporarse al Plan de Acción de RAIA.
El primer paso, por tanto, es que puedas empezar a hacer aportaciones en el siguiente formulario identificando las problemáticas, necesidades o retos que consideres importante abordar y si conoces una fórmula innovadora, o entidades y personas clave que deban participar. Tu propuesta de solución innovadora podrá ser seleccionada y formar parte del Plan de Acción que se desarrolle en el marco del proyecto RAIA. Tus aportaciones: ideas, conocimientos y experiencias serán claves para que estas iniciativa tenga sentido.
Para más información, puedes entrar en el siguiente enlace de RAIA.
Te dejamos también el enlace al formulario online para que identifiques retos que te importan y en los que estás trabajando, y te emplazamos a que vengas al Hakcathon para unirte en la búsqueda de soluciones a otros actores de la cadena de valor.
Para participar en el Hackathon, inscríbete aquí: inscripciones