Organismo convocante: MITECO
Entidades beneficiarias: Municipios pertenecientes a la Red DTI.
Descripción:
Esta convocatoria tiene como objeto la concesión de ayudas a proyectos que promuevan la digitalización de los miembros titulares de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes gracias al desarrollo e implantación de tecnologías en los destinos, en el marco de del Plan de Recuperación de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y en el plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025.
La finalidad de estas ayudas es financiar el desarrollo, por parte de entidades locales pertenecientes a la Red DTI, de planes y proyectos de contenido tecnológico e innovador.
Para optar a las ayudas, los proyectos deberán atender a los siguientes objetivos específicos:
a) Facilitar el acceso al turista en su lugar de origen: es necesario desarrollar nuevas estrategias y soportes de promoción basadas, precisamente, en la intensificación del uso digital, prestando especial atención al destino para posicionarlo como destino seguro asociándolo a estándares de seguridad elevados.
- La inteligencia social estratégica: análisis y seguimiento en redes sociales de sentimientos y actitudes ligados a la marca turística de cada destino en los distintos mercados emisores.
- La identificación, captación y fidelización de los turistas más interesantes para el destino por su mayor contribución socioeconómica, valoración de los elementos de identidad local y sensibilidad ambiental. Invertir en la mejora de las herramientas de marketing digital para incrementar la eficiencia y eficacia de los fondos dedicados a la promoción turística del destino.
- El fomentar de la difusión de los mismos mensajes y contenidos digitales sobre el destino en las estrategias de marketing de los distintos agentes; administraciones públicas (municipio, comunidad autónoma y Estado) y empresas turísticas.
b) La mejora de la comunicación y acceso de recursos y servicios por parte del turista en el destino
- Establecer un canal de comunicación con el turista en tiempo real para sugerirle el disfrute de experiencias-compra de servicios en destino, comunicar información de valor, entre los que se incluyen, incidencias, colas de acceso a recursos, rutas, así como gestionar su satisfacción-prescripción a terceros.
- Facilitar las ventas a través de canales digitales a los turistas de servicios
- turísticos diferenciales, prestados por emprendedores, empresas locales de menor tamaño y capacidad de acceso y grado de utilización de tecnología o mayor uso de productos locales (km 0).
- La adaptación, mediante TICs de la oferta y los servicios del destino a perfiles con diversidad física o sensorial.
c) El desarrollo de herramientas TICs: que permitan a los gestores de DTI optimizar la gestión de su destino
- Disponer de una monitorización con carácter anticipado y de forma geolocalizada de los turistas, para facilitar la gestión de los servicios públicos de mayor utilización en el destino mediante el uso de infraestructuras, espacios públicos, seguridad, señalética, movilidad, limpieza viaria, recursos culturales, entre otros.
- Gestionar los flujos turísticos para descongestionar los espacios y recursos turísticos que sufren problemas de saturación en fechas y franjas horarias concretas, entre otros, en centros históricos y recursos culturales, y playas y zonas de ocio nocturno.
- Garantizar el conocimiento del fenómeno (como, localización, uso y precios) y el cumplimiento de la normativa de las viviendas de uso turístico, por sus efectos sobre la carga turística, la configuración de la oferta comercial y la convivencia con los residentes de los barrios más emblemáticos y de mayor atractivo turístico.
- Facilitar la gestión de la movilidad en las zonas de mayor aglomeración de fórmulas de transporte turístico (Buses turísticos) y gestión de acceso (colas en paradas de taxis y entrada a aeropuertos, entre otros)
- Impulsar un mejor conocimiento entre los residentes de la contribución de la actividad turística a la ciudad, para facilitar su entendimiento y promover su mejor comprensión y sentimiento de acogida.
- Fomentar la participación de todos los agentes que intervienen en la ciudad en las decisiones de planificación y gestión turística, involucrándolos en la comunicación de ámbitos relacionados con el impacto del turismo.
- Impulsar herramientas que promuevan una mayor redistribución de la riqueza generada por el turismo en el destino.
- Gestionar recursos claves de alta sensibilidad ambiental y valor turístico (como la calidad de las aguas de baño y fondo marino).
- Ayudar a gestionar y valorizar la seguridad frente al turista.
- Introducir unos nuevos sistemas sostenibles que permitan una mayor eficiencia energética y una mitigación de la huella ecológica
d) Fomento de la gobernanza pública y su acceso a tecnología.
- Fomentar un sistema centralizado de compras de las necesidades tecnológicas de la gestión de los destinos.
- Disponer de un sistema de vigilancia competitivo de los destinos competidores.
- Falta de herramientas para la gestión de recursos ambientales.
- Promover una gobernanza del destino más participativa e inclusiva.
Fecha límite: 13/06/2022
Presupuesto de la convocatoria: 6.000.000€
Presupuesto por proyecto:
- Municipios y cabildos de más de 300.000 habitantes: inversión máxima de 300.000,00 de euros.
- Municipios y cabildos de entre 100.000 y 300.000 habitantes: inversión máxima de 200.000,00 euros.
- Municipios y cabildos de menos de 100.000: inversión
Componente: 14. Plan de modernización y competitividad del sector turístico.
Política palanca: 5. Modernización y digitalización del ecosistema de nuestras empresas.
Enlaces: