Organismo convocante:
Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Objeto y finalidad de la convocatoria:
El objeto de esta convocatoria es financiar proyectos con itinerarios o programas de inserción laboral que contemplen actuaciones interrelacionadas dirigidas a colectivos desempleados, que busquen mejorar su situación de empleabilidad.
En este sentido, las actuaciones serán del tipo:
- Itinerarios de inserción laboral que contemplen actuaciones interrelacionadas dirigidas a personas desempleadas, que busquen mejorar su situación de empleabilidad.
- Jornadas de activación e información en materia de empleo.
Beneficiarios:
Podrán participar en las convocatorias y resultar beneficiarias de las ayudas las siguientes entidades:
- Los ayuntamientos de municipios con población superior a 20.000 habitantes.
- Las diputaciones provinciales, las diputaciones forales, los cabildos y consejos insulares o, en su caso, las comunidades autónomas uniprovinciales, en el ejercicio de las competencias que corresponden a las diputaciones provinciales.
- Los organismos autónomos dependientes de alguna de las entidades indicadas en los párrafos a) y b) anteriores, si tienen atribuidas funciones y competencias suficientes para poder desarrollar el objeto del proyecto.
Requisitos de los proyectos:
Para ser admitidos, los proyectos deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Que la entidad solicitante tenga la condición de entidad beneficiaria
- Que la entidad solicitante haya presentado toda la documentación exigida en estas bases y en la convocatoria, en la forma y plazo estipulados en la misma.
- Que las intervenciones del proyecto se ajusten al objeto, finalidad y contenido definidos en la convocatoria. En especial, que se cumplan con los objetivos y principios del Programa ÉFESO, que se dé la mejor relación entre los objetivos a conseguir y el importe de la ayuda, y que los beneficiarios tengan la capacidad de llevar a cabo el proyecto.
Cofinanciación:
La tasa de cofinanciación vigente correspondiente es del 85%.
Criterios de valoración y selección:
Los criterios de valoración de las solicitudes se dividen en las siguientes categorías, hasta un máximo de 100 puntos:
- Complementariedad del proyecto con otros instrumentos y actuaciones. Hasta 5 puntos.
- Participación en el diseño y la planificación del proyecto de diferentes categorías de agentes vinculados al empleo. Hasta 4 puntos.
- Porcentaje de itinerarios formativos que están destinados a los colectivos más alejados del mercado laboral, sobre el número total de itinerarios del proyecto. Hasta 15 puntos.
- Porcentaje de itinerarios formativos que están vinculados a la obtención del certificado de profesionalidad, sobre el número total de itinerarios del proyecto. Hasta 10 puntos.
- Porcentaje de personas desempleadas de larga duración sobre el número total de participantes. Hasta 10 puntos.
- Porcentaje de mujeres a formar sobre el número total de participantes. Hasta 10 puntos.
- Porcentaje de participantes que exceda de la media del conjunto de los proyectos admisibles en la categoría de región a la que pertenece. Hasta 15 puntos.
- Porcentaje de participantes que obtienen un empleo, incluido por cuenta propia, tras su participación, que exceda de la media del conjunto de los proyectos admisibles en la categoría de región a la que pertenece. Hasta 15 puntos.
- Desarrollo de itinerarios adaptados en zonas rurales o urbanas desfavorecidas. 10 puntos.
- Integridad del proyecto. Hasta 6 puntos.
Podrán ser seleccionados únicamente aquellos proyectos que obtengan una puntuación mínima de 40 puntos.
Plazo de presentación de solicitudes:
El plazo de envío de solicitudes vía electrónica se abre el día 20 de octubre de 2023 y cierra el día 25 de enero de 2024 a las 15:00 horas.
Presupuesto:
Total: 200.000.000 €.
El importe de la ayuda a conceder a cada uno de los proyectos seleccionados será el resultado de aplicar al presupuesto elegible la tasa de cofinanciación que corresponda. No serán financiables los proyectos con un presupuesto elegible superior a los siguientes importes:
- Tres millones de euros para las entidades cuyo ámbito territorial tenga una población comprendida entre 20.001 y 75.000 habitantes.
- Seis millones de euros para las entidades cuyo ámbito territorial tenga una población comprendida entre 75.001 y 200.000 habitantes.
- Diez millones de euros para las entidades cuyo ámbito territorial tenga una población superior a 200.000 habitantes
Compatibilidad de las ayudas:
Las actuaciones a desarrollar admitirán la existencia de otras ayudas procedentes de cualquier otra entidad pública o privada, siempre y cuando el importe de las mismas sea de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con estas otras, no supere el coste total de la actuación.
La entidad deberá declarar la acumulación de otras ayudas para costear las actuaciones a financiar en el marco de esta orden, pues ello podrá determinar la modificación de la resolución de asignación de la ayuda del FSE+ y, en su caso, la declaración de la pérdida total o parcial del derecho a la ayuda y su reintegro.
Plazo de resolución:
El plazo máximo para resolver y publicar la resolución del procedimiento será de seis meses, a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria.