La UE actualiza su Estrategia Industrial

Animacion Simbolo Proximite

La Comisión Europea ha actualizado la Estrategia Industrial de la UE para tener en cuenta las circunstancias de la COVID-19. Esta actualización se centra en los siguientes ámbitos clave:

  • Reforzar el mercado único:
    • Proponer un Instrumento de Emergencia del Mercado Único para garantizar la libre circulación y que garantice mayor transparencia y solidaridad y evite a la escasez crítica de productos mediante la aceleración de la disponibilidad y el refuerzo de la cooperación en materia de contratación pública.
    • Aplicar plenamente la Directiva de servicios para detectar y eliminar nuevos obstáculos potenciales.
    • Reforzar la vigilancia del mercado apoyando a las autoridades nacionales.
    • Movilizar inversiones significativas para apoyar a las PYMEs. Se diseñarán y aplicarán sistemas alternativos de resolución de litigios para hacer frente a los retrasos en los pagos y se tomarán medidas para hacer frente a los riesgos de insolvencia.
  • Abordar las dependencias estratégicas de la UE:
    • Poner en marcha una segunda fase de revisión de las posibles dependencias en ámbitos clave, incluidos productos, servicios o tecnologías clave para la doble transición, como las energías renovables, el almacenamiento de energía y la ciberseguridad, y desarrollará un sistema de seguimiento a través del Observatorio de Tecnologías Críticas de la Comisión.
    • Trabajar en pro de la diversificación de las cadenas de suministro internacionales y la búsqueda de asociaciones.
    • Apoyar las nuevas alianzas industriales en ámbitos estratégicos.
    • Preparar la puesta en marcha de la Alianza sobre procesadores y tecnologías semiconductores y de la Alianza para los Datos Industriales, el Puente y la Nube. También está considerando la preparación de una Alianza de Lanzadores Espaciales, y de otra para la Aviación con Emisiones Cero.
    • Apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por poner en común recursos públicos a través de proyectos importantes de interés común europeo (PIICE) en ámbitos en los que el mercado por sí solo no puede ofrecer innovación de vanguardia.
  • Acelerar la doble transición:
    • Crear itinerarios de transición en colaboración con la industria, las autoridades nacionales, interlocutores sociales y otros.
    • Proporcionar un marco regulador coherente para los objetivos de la Década Digital de Europa y las ambiciones «Preparados para 55», en particular acelerando el despliegue de fuentes de energía renovables.
    • Proporcionar a las PYMEs asesores de sostenibilidad y apoyar modelos de negocio basados en datos para impulsar las transiciones ecológica y digital.
    • Invertir en la mejora de capacidades.

Enlace a la publicación: AQUÍ