La presidencia del Gobierno presenta el plan España Puede, «el plan económico más ambicioso de la historia reciente de España»

Animacion Simbolo Proximite
Pedro Sánchez ha presentado el plan diseñado por el Gobierno de España para la gestión y el desarrollo de los fondos europeos del Next Generation EU España Puede y que suponen la recepción de 140.000 millones de euros en subvenciones y créditos para el período 2021-2026. En palabras del presidente es «el plan económico más ambicioso de la historia reciente de España».
El plan abordará estos cuatro ejes de transformación de acuerdo con las directrices europeas: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.
De las 212 medidas que recoge el plan, 110 son inversiones, que movilizarán cerca de 70.000 millones de euros durante el 2021-2023. De las 20 principales inversiones que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia desarrollará en su primera fase, las más relevantes son:

*Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, con unos recursos de más de 13.200 millones de euros
*Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, con unos recursos de 6.820 millones de euros
*Modernización de las Administraciones públicas, con 4.315 millones de euros
*Plan de Digitalización de Pymes, más de 4.060 millones de euros
*Hoja de Ruta del 5G, con casi 4.000 millones de euros
*Nueva Política Industrial España 2030 y Estrategia de Economía Circular, con más de 3.780 millones de euros
*Plan Nacional de Competencias Digitales, más de 3.590 millones de euros
*Modernización y Competitividad del Sector Turístico, con un importe de 3.400 millones de euros
*Desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia e Innovación, con 3.380 millones de euros
*Y el despliegue e integración de energías renovables, con una inversión de 3.165 millones de euros.
*Por otro lado, entre las principales reformas del plan se encuentran:
*La modernización y el refuerzo del Sistema Nacional de Salud
*Un nuevo sistema energético y despliegue de renovables, con una hoja de ruta del hidrógeno verde
*La modernización de la Justicia
*La nueva economía de los cuidados
*La Ley de Aguas y plan de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización
*La modernización y digitalización de las Administraciones Públicas
*La política de residuos e impulso de economía circular
*La estrategia de movilidad sostenible y conectada.
*La reforma del sistema nacional de ciencia y apoyo a la innovación
*Una nueva política de vivienda

El plan será aprobado formalmente y se enviará a Brusales a lo largo del mes de abril.
Se puede acceder al documento oficial completo desde aquí

Enlace a la publicación AQUÍ