El Plan de Recuperación destinará más del 40% a la transición ecológica

Animacion Simbolo Proximite

De los 70.000 millones que movilizará el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el periodo 2021-2023, un 40,29% de las inversiones deberán contribuir a los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático, así como a la meta de plena descarbonización de la economía a 2050.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) asumirá la gestión de 15.339 millones procedentes del Plan, lo que supone un 21,95% de la inversión total, de los cuales 10.756 millones irán destinados a la transición energética y los 4.583 millones restantes a infraestructuras y ecosistemas resilientes.

Las actuaciones que gestionará el MITECO en los componentes del Plan de Recuperación consisten en:

  • Componente 1: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos – 2.000 millones
  • Componente 2: Rehabilitacón de vivienda y regeneración urbana – 1.300 millones
  • Componente 4: Consevación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad – 1.642 millones
  • Componente 5: Preservación del espacio litoral y recursos hídricos – 2.091 millones
  • Componente 7: Despliegue del parque de generación renovable – 3.165 millones
  • Componente 8: Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue del almacenamiento – 1.365 millones
  • Componente 9: Hidrógeno renovable: Un proyecto de país – 1.555 millones
  • Componente 10: Estrategia de Transición Justa – 300 millones
  • Componente 11: Modernización de las Administraciones Públicas – 1.071 millones
  • Componente 12: Política Industrial España 2030 – 850 millones

En cuanto a las reformas estructurales, el MITECO trabaja en el diseño una batería de medidas enmarcadas en los principales ejes de actuación del Plan de Recuperación. La Ley de Movilidad Sostenible, el nuevo marco normativo para el impulso del vehículo eléctrico, la actualización de la Ley de Aguas, la Estrategia Nacional de Autoconsumo o el desarrollo de comunidades energéticas locales son algunas de las reformas en marcha para garantizar la transición verde de la economía.

A su vez, las inversiones abarcarán desde el Plan MOVES III para la adquisición de vehículos eléctricos, la instalación de puntos de recarga, actuaciones en materia de eficiencia energética y saneamiento y depuración en núcleos de menos de 5.000 habitantes.

En materia de energía, las primeras líneas de acción consisten en los 200 millones destinados al impulso del autoconsumo eléctrico en edificios industriales, los 400 ampliables a 800 del Plan MOVES III o las actuaciones en materia de regeneración de edificios y transición energética en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Por otro lado, en materia de medio ambiente, el Plan de Saneamiento y Depuración para pequeños municipios dotado de 100 millones, el Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos dotado de 421 millones y la inversión de 60 millones para la corrección de tendidos eléctricos son los primeros proyectos que se ejecutarán dentro del Plan de Recuperación.

Más información AQUÍ