Para el componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, «Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos», las CC.AA recibirán 1.300 millones en transferencias. MITMA gestiona el programa en colaboración con el MITECO.
Por otro lado, para el componente 6, «Movilidad sostenible, segura y conectada», se transferirá a las comunidades y ciudades autónomas 220 millones para proyectos de digitalización de los servicios de transporte de viajeros y mercancías en el ámbito autonómico y local. El programa será gestionado principalmente por el MITMA.
Las comunidades y ciudades autónomas, junto a las entidades locales, serán partícipes de la ejecución de los proyectos de movilidad sostenible con los que se materializará el Plan, ya que uno de los pilares del mismo es la cogobernanza.
Los 1.520 millones de euros se gestionarán de la siguiente forma:
- 1.010 millones de euros para proyectos de digitalización del transporte autonómico y de transformación de la movilidad en entornos metropolitanos, desglosados en:
- 900 millones de euros para la creación o funcionamiento de zonas de bajas emisiones (ZBE) en los entornos metropolitanos y para la transformación del transporte público. Está previsto financiar el 100% de los costes de las actuaciones.
- 110 millones de euros para actuaciones de digitalización del transporte autonómico: servicios adminsitrativos, sistemas de gestión de transporte a la demanda o soluciones de pago integradas, entre otras cuestiones.
- 510 millones para actuaciones de renovación de flotas de empresas privadas de transporte de viajeros y mercancías (400 millones de euros) y la digitalización de esas empresas (110 millones de euros) a través de convocatorias gestionadas por las CC.AA.
Además, a través de convocatorias de ayudas en concurrencia competitiva gestionadas desde el MITMA, se destinarán 1.500 millones de euros destinados a proyectos de las entidades locales. En esta línea, se han aprobado las bases reguladoras para el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, que está previsto convocar a lo largo del presente año. Estas ayudas irán para ayuntamientos de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia, y bajo determinadas condiciones, también pueden destinarse a ayuntamientos entre 20.000 y 50.000 habitantes
ENLACE A LA PUBLICACIÓN AQUÍ