CONVOCATORIA DE AYUDAS A ENTIDADES PÚBLICAS TITULARES DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA MEJORA DE ESPACIOS DEPORTIVOS QUE FOMENTEN EL TURISMO DEPORTIVO SOSTENIBLE

Animacion Simbolo Proximite

✔ NUEVA CONVOCATORIA

Objeto: Subvenciones a Administraciones Públicas territoriales y aquellos organismos públicos y entidades de derecho público dependientes de dichas Administraciones Públicas, que sean titulares de instalaciones y/o espacios deportivos, destinadas a la inversión para promover la reforma sostenible e inclusiva de instalaciones y espacios deportivos en los que se puedan desarrollar proyectos relacionados con el sector del turismo deportivo, con el fin de modernizar nuestra industria turística asociada al deporte.

  • Coadyuvar a la consolidación de estructuras que fomenten la igualdad, difusión y visibilidad, la formación, la eficiencia energética, la transformación digital y la accesibilidad.
  • Adecuación, reforma, mejoras y mantenimiento de infraestructuras relacionadas con el turismo deportivo, especialmente en las zonas más despobladas.

Plazo de ejecución: Entre el 1 de febrero de 2020 y el 30 de septiembre de 2025.

Entidades beneficiarias: Administraciones Públicas territoriales y aquellos organismos públicos y entidades de derecho público dependientes de dichas Administraciones Públicas, que sean titulares de instalaciones y/o espacios deportivos en los que se puedan desarrollar actividades de turismo deportivo sostenible.

Se entenderá como turismo deportivo aquel que implique el desplazamiento y/o alojamiento de personas para presenciar y/o participar en algún evento de carácter deportivo o para practicar actividad físico-deportiva en todos sus ámbitos de actuación.

Subcontratación: El beneficiario podrá subcontratar hasta el 100 por ciento de las actividades necesarias para el mejor cumplimiento de los objetivos que motivan el otorgamiento de estas ayudas.

Gastos subvencionables:

1. Cada entidad solicitante deberá presentar una única solicitud, que podrá contener hasta un máximo de dos proyectos para los que se solicite financiación, que se ejecuten entre el 1 de febrero de 2020 y el 30 de septiembre de 2025, pudiendo englobar una o varias de las categorías de gastos indicadas a continuación.

Gastos de inversiones:

a) Adecuación y mejoras de espacios e instalaciones deportivas.

b) Adecuación y mejora de accesos y aparcamientos.

c) Adecuación de vestuarios y otros espacios complementarios de apoyo a la actividad deportiva, como gimnasios, salas de readaptación y enfermería, así como residencias y salas destinadas a la formación

d) Mejoras en la eficiencia energética.

e) Adecuación, adaptación y mejoras de las instalaciones, siempre que el resultado implique una mejora en la consecución de los objetivos de transición ecológica, digitalización, igualdad e inclusión, accesibilidad y/o seguridad en las instalaciones.

f) Actuaciones que desarrollen y/o mejoren la digitalización de la actividad turístico-deportiva en todos sus ámbitos de desarrollo.

g) Elaboración del diseño y/o proyecto de inversión de las actuaciones recogidas en el presente apartado.

2. En ningún caso se considerarán subvencionables los salarios de las personas empleadas.

3. No se considerarán gastos subvencionables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación ni los impuestos personales sobre la renta.

Financiación:

Los proyectos de inversión que se presenten para ser objeto de financiación deberán enmarcarse en, al menos, una de las categorías de gasto contempladas en el apartado anterior.

Se establece un importe total máximo a percibir por cada entidad beneficiaria de 600.000 euros, con independencia de si se presentan uno o dos proyectos en la solicitud.

Intensidad de la ayuda: El importe máximo podrá ser de un máximo del 100 por ciento sobre el presupuesto del proyecto que haya sido considerado financiable, siempre dentro del límite de 600.000 euros por cada entidad solicitante, y pudiendo ser cofinanciado en parte por el beneficiario o por otras entidades públicas o privadas.

Plazo de presentación: 11 de agosto de 2023

Formalización y presentación de solicitudes:

Se podrá presentar 1 solicitud por entidad solicitante, con uno o dos proyectos financiables. La documentación por cada proyecto será:

  • Un anteproyecto con los siguientes apartados:
  1. Descripción de las actuaciones y obras desarrolladas y/o a desarrollar.
  2. Tabla de presupuestos y valoración de las inversiones señalando las cuantías con y sin IVA, que faciliten su correlación con los importes incluidos en la solicitud.
  3. Cronograma de todas las actuaciones diseñadas especificando en los mismos los meses y años, de inicio y fin, de manera clara y concreta.
  4. Planos de todos los proyectos y/o actuaciones.
  5. Acreditación, en su caso, de la certificación energética de la instalación, aportando para ello estos dos documentos diferenciados: Certificado de eficiencia energética del edificio en el estado anterior a la realización de las actuaciones; Certificado de eficiencia energética del edificio (previsto, si la actuación aún no se ha realizado) en el estado alcanzado tras la reforma propuesta. Si fuera en exterior (certificados previos y posterior de las instalaciones de alumbrado)

  • Memoria resumen del anteproyecto, según modelo en anexo
  • Memoria descriptiva de análisis de gestión de las instalaciones y/o espacios deportivos objeto de la subvención y en el cual se especifiquen los siguientes apartados:
    1. Plan de uso general en la instalación en donde se realizarán las obras y/o inversiones, de las actividades programadas relacionadas con la actividad física y deportiva en todos sus ámbitos de desarrollo.
    2. Temporalidad de los programas diseñados y meses de uso de la instalación por año.
    3. Estimación de impacto del uso de las instalaciones en lo que se refiere a usuarios locales, autonómicos, nacionales e internacionales.
    4. Convenios y alianzas estratégicas locales, autonómicas, nacionales e internacionales, tanto con entidades públicas como privadas, que apoyen a una gestión sostenible de dicha instalación o espacio deportivo, señalando los programas de actividades previstas e inicialmente comprometidas.
    5. Durabilidad y permanencia del proyecto con un análisis de impacto y reactivación económica estimado.
    6. Estimación de desarrollo y mejora de empleabilidad una vez se implementen las obras y actuaciones objeto de esta subvención.
    7. En su caso, explicación del proyecto dentro de una red autonómica, estatal y/o internacional de turismo deportivo sostenible.
  • Acreditación de la titularidad de la instalación
  • Y otras declaraciones y acreditaciones del artículo 16.

Criterios de valoración:

a. Criterios de mejora de transición ecológica y digitalHasta 50 puntos
Mejoras de eficiencia energética20 puntos
Mejoras de accesibilidad10 puntos
Mejoras de sostenibilidad de la instalación10 puntos
Mejoras de digitalización de la instalación10 puntos
b. Criterios de plan de uso y acciónHasta 40 puntos
Durabilidad y permanencia del proyecto20 puntos
Incremento de la actividad económica y empleo previsto10 puntos
Formar parte no de una red autonómica, nacional y/o internacional5 puntos
Convenios u otros documentos de colaboración con otras entidades a nivel nacional y/o internacional.5 puntos
c. Viabilidad del plan de actuación y cronograma, así como adecuación del proyecto al presupuesto solicitadoHasta 5 puntos
d. Criterio de cohesión territorialHasta 5 puntos
  • Para determinar la cantidad final de la ayuda a conceder y una vez obtenida la valoración sobre 100 puntos, se aplicará esa puntuación como porcentaje sobre la cantidad de gastos considerados como subvencionables por la Comisión de Valoración en base al presupuesto enviado en la solicitud.

Pago: El pago de la subvención se realizará con carácter anticipado por el 100 por ciento de la ayuda concedida, tramitándose de oficio por el órgano instructor, tras la notificación de la concesión de la subvención.