Ayudas para la formación de cualificación y recualificación de la población activa de 2022

Animacion Simbolo Proximite

Organismo convocante: Ministerio de Educación y Formación Profesional

Componente 20. Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional.

Política palanca 7 Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades

Entidades beneficiarias:

  • Empresas
  • Agrupaciones empresariales, consorcios, organismos y entidades sectoriales que representen o agrupen empresas.
  • Entidades sin ánimo de lucro.

Descripción

Convocatoria de ayudas para empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro, destinadas a la formación no formal de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada a cualificaciones profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en sectores estratégicos

Los objetivos de estas ayudas de cara a sus participantes son:

  • Para las empresas la formación de sus trabajadores vinculados mediante una relación laboral, que permita la actualización de sus competencias profesionales o la adquisición de otras nuevas en el marco sectorial y empresarial de que se trate.
  • Para entidades sin ánimo de lucro la formación de personas en situación de desempleo y/o en situación de especial vulnerabilidad.
  • También la organización de procedimientos previos de acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación.

Ejecución de los proyectos de formación:

Los beneficiarios podrán llevar a cabo los proyectos de formación con sus propios medios, o podrán subcontratar hasta el 100% de los proyectos formativos mediante figuras contractuales admitidas en derecho, con centros educativos o centros autorizados para impartir formación profesional para el empleo, sin perjuicio de cumplir con sus responsabilidades.

Características de la formación

  • La formación que se programe se adaptará, prioritariamente, a las necesidades de cualificación y recualificación de los trabajadores de las empresas, aunque también se podrá programar formación de ámbito transversal relativa a digitalización aplicada o a la sostenibilidad medioambiental, fundamentalmente. Se considerará prioritaria la formación en sectores emergentes.
  • La formación prioritaria destinada a personas desempleadas será la de sectores emergentes.
  • Las acciones formativas tendrán una duración de entre 30 horas mínimo y 60 horas máximo y deberán identificar en sus contenidos formativos la Unidad o Unidades de Competencia de las Cualificaciones Profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales a las que se asocian.
  • Sectores emergentes:
    • Nueva tecnología avanzada de la información
    • Fabricación mecánica automatizada y robótica
    • Equipos aeronáuticos
    • Equipo de transporte ferroviario moderno
    • Vehículos basados en energía y equipos nuevos
    • Maquinaria agrícola
    • Nuevos materiales
    • Biofarmacia y productos médicos avanzados.
    • Cadena de consumo: Fabricantes y distribuidores
    • Hostelería y turismo
    • Servicios de atención a personas
    • Otros sectores de interés debidamente caracterizados

Cofinanciación

La solicitud de esta ayuda es compatible con la de cualesquiera otras que, para la misma finalidad y objeto, pudieran establecer otras administraciones públicas u otros entes públicos o privados, nacionales, autonómicos o locales y con ayudas procedentes de fondos de la Unión Europea, siempre que la suma de todas las ayudas no supere el coste total de la actividad subvencionada.

Plazo de presentación de solicitudes: 22 de abril de 2022

Características de la formación:

Entre 30 y 60 horas

Se podrán impartir de forma presencial, semipresencial, o a distancia

Plazo de impartición: desde que se adjudique la ayuda hasta el 31 de diciembre de 2023

Pueden participar en la formación:

  • En los proyectos de modalidad A y B, los trabajadores vinculados mediante una relación laboral con las empresas, agrupaciones empresariales o entidades solicitantes.
  • Los proyectos de modalidad B estarán dimensionados para un número conjunto no inferior a 20 trabajadores de las distintas empresas.
  • En los proyectos de modalidad C, personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo y personas que, aun estando empleadas, pertenezcan a colectivos de especial vulnerabilidad.

Los colectivos preferentes son:

  • Trabajadores menores de 30 años
  • Mujeres
  • Trabajadores de baja cualificación
  • Trabajadores mayores de 45 años
  • Trabajadores con discapacidad

Colectivos de especial vulnerabilidad: los de personas pertenecientes a hogares monoparentales y las mujeres víctimas de violencia género.

La resolución de las ayudas será de 6 meses desde la fecha de publicación de la convocatoria.

Enlaces:

Enlace a las bases reguladoras y a la convocatoria 2022: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-4559

Enlace a las preguntas frecuentes: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:8d838421-0c08-4c54-86dd-41955d5bb7a8/preguntas-frecuentes-ayudas-para-la-formaci-n-de-cualificacion-y-recualificacion-2-1.pdf