Organismo convocante y programa
Comisión europea (Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión). Fondo Social Europeo +
Objeto y finalidad de la convocatoria
La presente convocatoria de propuestas se financia con cargo al capítulo de Empleo e Innovación Social del FSE+, que es un instrumento de financiación a escala europea gestionado directamente por la Comisión Europea. Proporciona ayuda financiera para lograr altos niveles de empleo, una protección social justa, una mano de obra cualificada y resistente preparada para el futuro laboral, así como sociedades inclusivas y cohesionadas destinadas a erradicar la pobreza.
Este plan de acción pretende potenciar la innovación social, apoyar el desarrollo de la economía social e impulsar su poder de transformación social y económica. Un mayor apoyo a la economía social no sólo crea empleo, sino que también permite a las organizaciones aumentar su impacto social en toda la UE y en las empresas sociales. Según el Programa de Trabajo 2023, se espera que esta convocatoria contribuya al desarrollo de sistemas o fondos viables, adecuados y fiables que proporcionen financiación a las empresas sociales, así como estructuras de apoyo que ofrezcan servicios de desarrollo empresarial y creación de redes para mejorar la preparación de las empresas sociales para la inversión.
El objetivo de la convocatoria es desarrollar mercados de financiación de empresas sociales reuniendo a los agentes de la oferta y la demanda para facilitar la creación de instrumentos financieros y preparar a las empresas sociales para las inversiones.
Esta convocatoria pretende movilizar a socios clave (inversores potenciales, intermediarios financieros, organizaciones de apoyo y partes interesadas) para que cooperen con vistas a crear un instrumento financiero concreto y un programa de preparación para la inversión dirigido a las empresas sociales que necesitan inversiones inferiores a 500.000 euros.
Para ser elegibles, los solicitantes deben:
- ser personas jurídicas (organismos públicos o privados)
- estar establecidos en uno de los países elegibles, es decir, Estados miembros de la UE, o países no pertenecientes a la UE, que o bien sean países pertenecientes al EEE y asociados al FSE+ o bien países que estén negociando un acuerdo de asociación y cuyo acuerdo entre en vigor antes de la firma de la subvención.
Los beneficiarios y las entidades afiliadas deberán inscribirse en el Registro de Participantes (antes de presentar la propuesta) y deberán ser validados por el Servicio Central de Validación.
Requisitos de los proyectos
La subvención está destinada a los agentes que inician las primeras fases de colaboración con vistas a la creación de un instrumento financiero de apoyo a las empresas sociales. Las acciones deben llevarse a cabo íntegramente en los países elegibles del FSE+ y deben centrarse en el apoyo a empresas sociales que necesiten pequeñas inversiones (<500.000 euros).
La convocatoria es especialmente relevante para acciones en países/territorios con mercados jóvenes de financiación social. Se dirige a situaciones en las que:
- No existe un instrumento financiero adecuado para las empresas sociales o los instrumentos existentes no cubren adecuadamente las necesidades de las empresas sociales.
- Aunque ya existe un conocimiento básico de las necesidades del mercado, las carencias de financiación y los posibles inversores, los distintos agentes actúan de forma aislad y aún no están preparados para participar en un instrumento financiero para empresas sociales.
- Si bien ya existe una comprensión básica de las necesidades del mercado, las lagunas de financiación y los inversores potenciales, los distintos agentes operan de forma aislada y aún no están preparados para participar en un instrumento financiero para las empresas sociales.
- Los inversores potenciales, los intermediarios y los bancos carecen de los conocimientos que puedan orientar la redacción de los acuerdos contractuales necesarios para crear un instrumento financiero. También podrían faltar capacidades y herramientas para evaluar la viabilidad de los planes de negocio, diseñar estrategias de inversión y evaluar el impacto social.
- Aunque existan estructuras o programas de apoyo al desarrollo empresarial y que atienden a las necesidades de las empresas sociales, o bien existe una o bien hay un número insuficiente de empresas participadas, o bien las potenciales empresas participadas carecen de apoyo para el desarrollo empresarial y la preparación para la inversión o el seguimiento.
Las actividades que se financiarán consistirán en desarrollar asociaciones de financiación social y viables, instrumentos o esquemas financieros adecuados y fiables que proporcionen financiación a las empresas sociales, así como apoyo no financiero destinado a mejorar la preparación de las empresas sociales para la inversión.
Cofinanciación
Los costes se reembolsarán al porcentaje de financiación fijado en el Convenio de subvención. Éste es del 85%.
Criterios de valoración y selección
Las propuestas deberán seguir el procedimiento estándar de presentación y evaluación. Un comité de evaluación examinará todas las solicitudes.
En primer lugar, se comprobará los requisitos formales. Las propuestas admisibles y elegibles se evaluarán con arreglo a los criterios de capacidad operativa y adjudicación y se clasificarán en función de su puntuación.
Los criterios de adjudicación de esta convocatoria son los siguientes:
- Pertinencia: claridad y coherencia del proyecto, objetivos y planificación; grado en que se ajustan a los objetivos, temas y prioridades de la convocatoria; potencial para desarrollar cooperación transfronteriza; medida en que el proyecto identifica y planifica activamente necesidades del mercado de financiación social inicial; contribución al aprendizaje mutuo transnacional (Mín. 21 puntos Máx. 30 puntos).
- Calidad: diseño y ejecución del proyecto: calidad técnica, vínculos lógicos entre los problemas identificados, necesidades y soluciones propuestas, metodología de ejecución del proyecto, viabilidad del proyecto en el plazo propuesto, rentabilidad. (Mín. 21 puntos Máx. 30 puntos).
- Equipo del proyecto y acuerdos de cooperación: calidad del consorcio y los equipos del proyecto, procedimientos y mecanismos de resolución de problemas adecuados para la cooperación dentro de los equipos del proyecto y el consorcio (mín. 14 puntos Max. 20 puntos).
- Impacto: ambición e impacto previsto a largo plazo de los resultados en el desarrollo de mercados de financiación de empresas sociales; estrategia de difusión adecuada para garantizar sostenibilidad e impacto a largo plazo; sostenibilidad de los resultados una vez finalizada la financiación de la UE; el valor añadido que la subvención aportará al desarrollo del mercado financiero de las empresas sociales, más allá de las actividades actuales del solicitante. (Mín. 14 puntos Máx. 20 puntos).
Plazo de presentación de solicitudes
La presentación de solicitudes se podrá realizar hasta el 14 de marzo 2024.
Presupuesto
El presupuesto total disponible para esta convocatoria es de 3.400.000 euros.
El importe máximo de la subvención oscilará entre 300.000 y 400.000 euros por proyecto. No obstante, esto no excluye la presentación y/o selección de propuestas que soliciten otros importes. La subvención concedida puede ser inferior al importe solicitado.