📍 Abierto el plazo de solicitudes para la segunda convocatoria del Programa Acciones Innovadoras-Iniciativa Urbana Europea.
Organismo convocante: Comisión Europea
Entidades beneficiarias:
Hay tres categorías de entidades beneficiarias:
– Cualquier autoridad urbana de una unidad administrativa local (ciudad, pueblo o suburbio) con al menos 50.000 habitantes.
– Asociación o agrupación de autoridades urbanas con estatuto jurídico de aglomeración organizada compuesta por unidades administrativas locales.
– Asociación o agrupación de autoridades urbanas sin estatuto jurídico de aglomeración organizada donde todas las autoridades urbanas implicadas (autoridad urbana principal y autoridades urbanas asociadas) son unidades administrativas locales definidas.
Descripción:
Las convocatorias de propuestas EUI-Acciones Innovadoras están dedicadas a temas relacionados con la Nueva Carta de Leipzig y las prioridades estratégicas de la Unión Europea, como la transición verde y la transformación digital. En particular, para la segunda convocatoria de propuestas, se contemplan tres temáticas principales sobre las que girará la convocatoria:
- Ciudades más verdes. Bajo este tema se financiarán proyectos que ofrezcan soluciones tangibles sobre infraestructuras verdes dentro de las ciudades europeas. Se espera que estas soluciones impacten de forma positiva sobre los desafíos de la biodiversidad, la contaminación, los recursos y el clima. Indicaciones para las autoridades urbanas en el marco de esta temática:
- Desarrollar y mejorar los espacios verdes urbanos centrándose en proyectos que contribuyan a detener la pérdida de biodiversidad, a reducir de forma verificable y significativa la contaminación atmosférica y a combatir las olas de calor.
- Construir corredores verdes de movilidad con la ayuda de infraestructuras verdes dentro de las zonas urbanas y entre los centros urbanos y las zonas periurbanas que contribuyan a reducir la contaminación atmosférica y del suelo y el ruido, utilizar la inteligencia artificial para los sistemas de gestión del tráfico, promover la movilidad urbana multimodal sostenible, incluidos los modos de movilidad activa como la bicicleta.
- Prevenir sequías e inundaciones mediante proyectos centrados en la gestión sostenible del agua, incluida el agua de lluvia, en zonas urbanas, con la ayuda de infraestructuras verdes que contribuyan a prevenir sequías e inundaciones, así como a mejorar la calidad del agua.
- Diseñar y renovar los edificios y sus zonas circundantes, especialmente en los barrios socialmente desfavorecidos, con soluciones basadas en la naturaleza, integrando la infraestructura verde y las soluciones basadas en la naturaleza en el diseño y/o la renovación de los edificios y sus zonas circundantes, incluida la gestión eficiente de los recursos, también mediante el uso de material de construcción reciclado.
- Turismo sostenible. Bajo esta temática se subvencionarán proyectos que apoyen la transformación verde y digital a largo plazo y la resiliencia del ecosistema turístico. De este modo, estas propuestas deben ofrecer soluciones únicas para la promoción y gestión del turismo sostenible, concretamente, con el fin de reducir la dependencia excesiva de un solo sector y combinar actividades económicas turísticas con otras inversiones y esfuerzos de creación de empleo. Indicaciones para las autoridades urbanas en el marco de esta temática:
- Impulsar la transformación ecológica y digital del sector turístico en el entorno urbano, incluida la transición hacia la economía circular, los modelos de negocio turísticos inteligentes y la adaptación al cambio climático;
- Diversificar el producto turístico hacia formas variadas de turismo inteligente, sostenible y accesible, digitalizar los servicios turísticos, ampliar su alcance geográfico y estacional para lograr un ciclo económico y cultural anual más equilibrado, y atender a una gama más amplia de tipos de visitantes, además de contribuir a los medios de subsistencia de las comunidades locales;
- Fomentar la inclusión social y la innovación a través del turismo, apoyando medidas de accesibilidad y asequibilidad, y empresas turísticas de economía social que faciliten la creación de puestos de trabajo resilientes y sostenibles;
- Modelos innovadores de gestión de destinos basados en datos en tiempo real de los flujos turísticos, especialmente con vistas a abordar los lugares turísticos masificados y lograr un enfoque más equilibrado y distribuido;
- Reforzar el papel de las ciudades como puertas de entrada a un entorno turístico regional más amplio, especialmente en regiones menos conocidas con un alto potencial turístico, mediante el fomento de los vínculos urbano-rurales en el contexto turístico.
- Aprovechar el talento en las ciudades en declive. En el marco del tema «Aprovechar el talento en las ciudades en declive», se apoyará, en particular en las regiones antes mencionadas identificadas por la Comisión Europea en la Comunicación «Aprovechar el talento en las regiones de Europa», el ensayo de nuevas soluciones para retener y atraer el talento. La convocatoria pretende identificar proyectos piloto integrados y basados en el lugar, es decir, que impliquen a las comunidades locales en experimentaciones a escala urbana y aborden las dimensiones económica, social y medioambiental de los retos demográficos a los que se enfrentan, de manera que puedan inspirar el uso de los programas de la política de cohesión en estas zonas urbanas.
Fecha límite: 5/10/2023
Presupuesto por proyecto: máximo 5.000.000 €
Presupuesto de la convocatoria: 120.000.000 €
Financiación:
La IUE-AI sigue el principio de costes totales. Esto significa que, aunque el proyecto recibe una cofinanciación del FEDER de hasta el 80 % de los costes subvencionables, cada socio (autoridades urbanas principales y asociadas, socios de ejecución y socios de transferencia) que recibe el FEDER tiene que asegurar el 20 %, como mínimo, de contribución pública o privada para completar su presupuesto, ya sea de sus propios recursos o de otras fuentes (pero no de otra fuente de financiación de la UE). La contribución de los socios puede ser en efectivo o en especie.
Enlaces: