El MITMA avanza el plan para activar 400 millones de las ayudas europeas para descarbonizar el transporte profesional

Animacion Simbolo Proximite

Desde el MITMA se ha avanzado a las CC.AA., Ceuta y Melilla el plan para activar hasta 400 millones de euros de los fondos europeos para el impulso de la transformación sostenible y digital de las flotas de transporte profesional por carretera. En concreto, este programa persigue:

  • Propiciar la transformación del parque de vehículos pesados de transporte de mercancías y de viajeros.
  • Incentivar la penetración en España de tecnologías para la propulsión de vehículos que utilicen energías alternativas.
  • Acelerar la reactivación industrial e impulsar al sector de la automoción, favoreciendo la descarbonización de las flotas y la mejora de la calidad del aire en los entornos metropolitanos.

La secretaría de Estado ha explicado el Real Decreto que se aprobará en noviembre y que regulará esta línea de ayudas. De partida, el programa contará con un presupuesto inicial de 174 millones de euros a distribuir entre las CC.AA con cargo al presupuesto de 2021. Esta cuantía se podrá ampliar en función de la demanda hasta los 400 millones de euros. Estará activa hasta el 30 de abril de 2024.

Los destinatarios finales de las ayudas serán los titulares de autorizaciones de transporte de mercancías en vehículo pesado (público o privado) o de autorizaciones de transporte de viajeros en autobús.

Entre las actuaciones que recogerán estas ayudas se encuentran:

  • Achatarramiento de vehículos antiguos.
  • Adquisición de vehículos de energías alternativas.
  • “Retrofit” o modificación de la forma de propulsión de vehículos desde combustibles de origen fósil a vehículos de cero emisiones, eléctrico o de hidrógeno.
  • Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
  • Adquisición de remolques y semirremolques para autopistas ferroviarias.

Esta línea de ayudas se encuentra recogida en el Componente 1 del PRTR España Puede «Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos» y en concreto dentro de la Inversión 1 «Zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano».

Más información AQUÍ