La Vicepresidenta, Teresa Ribera, ha detallado a las CC.AA nuevas actuaciones por valor de 650 millones de euros para el despliegue y la integración de renovables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
200 millones de euros, de gestión autonómica, para fomentar las energías renovables térmicas en sectores económicos. 100 millones para procesos industriales y otros sectores productivos para contribuir a la descarbonización de la industria y a la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles; y otros 100 que cubrirán actuaciones de climatización en el sector servicios en ámbitos como el turístico o el comercial. 100 millones de euros para el impulso del biogás. Se prevé que esta línea y la anterior se activen en el tercer trimestre del año.
Entre 300 y 350 millones de euros para convocatorias de renovables innovadoras. En particular se trata de líneas de gestión centralizada que incentivarán la implantación de redes de calor y frío en distintas partes del territorio. Busca el despliegue de renovables innovadoras debido a su avance tecnológico, su aplicación o a su integración territorial o paisajística. También se aborda con esta partida el fomento de comunidades energéticas y de la participación ciudadana.
Además, se ha recordado la disponibilidad de 200 millones de euros para el año 2021 destinados a impulsar las energías sostenibles en las islas, inversiones que ya se están trabajando con los gobiernos autonómicos.
Las actuaciones anteriores se suman a los 1.100 millones de euros asignados a los programas de autoconsumo y climatización renovable aprobados el pasado 29 de junio que completan la asignación para el despliegue e integración de renovables disponible para 2021. Las líneas de almacenamiento detrás del contador también suman 200 millones. Se trata de un total de 1.320 millones para el fomento de renovables integradas en edificación.
Enlace a la publicación: AQUÍ