Organismo convocante
DUT Partnership (cofinanciado por la CE)
Objeto y finalidad de la convocatoria
La convocatoria financiará proyectos transnacionales de investigación e innovación que contribuyan a la transformación de las ciudades hacia modelos más sostenibles, resilientes e inclusivos. Las propuestas deben enmarcarse en al menos uno de las tres Vías de Transición (Transition Pathways (TPs)) definidos por la DUT Partnership, que constituyen los ejes estratégicos de la convocatoria:
Ciudad de los 15 minutos (15-Minute City)
- Desarrollo de modelos urbanos que acerquen servicios básicos, empleo, cultura y ocio a los ciudadanos en un radio accesible a pie o en bicicleta.
- Proyectos que integren movilidad sostenible, rediseño del espacio público, soluciones de planificación urbana y nuevos modelos de gobernanza urbana.
- Experiencias piloto que reduzcan la dependencia del vehículo privado y promuevan la cohesión social a través de la proximidad.
Economías Urbanas Circulares (Circular Urban Economies)
- Iniciativas que fomenten el uso eficiente de los recursos y reduzcan la generación de residuos en las ciudades.
- Diseño e implementación de infraestructuras verdes y sociales resilientes, que combinen sostenibilidad ambiental y beneficios comunitarios.
- Proyectos vinculados al turismo urbano sostenible y al impulso de contratación pública innovadora y circular, con especial atención a soluciones replicables en entornos locales.
Distritos de Energía Positiva (Positive Energy Districts –PEDs –)
- Creación o transformación de barrios que produzcan más energía de la que consumen, integrando energías renovables, almacenamiento energético y gestión inteligente de la demanda.
- Estrategias inclusivas para garantizar la equidad en la transición energética, especialmente en el ámbito de la vivienda social y de colectivos vulnerables.
- Desarrollo de sistemas innovadores de calefacción y refrigeración urbanos, con enfoque en eficiencia, bajas emisiones y beneficios socioeconómicos locales.
Los proyectos deben abordar los grandes desafíos de la sostenibilidad urbana desde un enfoque transdisciplinar y co-creativo, integrando a los diferentes grupos de interés tanto en el diseño como en la ejecución, análisis y difusión de resultados.
La convocatoria promueve la colaboración transnacional, aportando un claro valor añadido más allá de los esfuerzos nacionales individuales, y exige que las propuestas se apoyen en el conocimiento y experiencias previas de programas europeos y nacionales.
Serán subvencionables proyectos de investigación innovación de 3 años de duración centrados en las zonas urbanas, en el contexto de la consecución de ciudades climáticamente neutras y resilientes.
Entidades beneficiarias
Los solicitantes pueden ser, entre otros:
- organismos de investigación (instituciones de enseñanza superior, incluidas universidades, escuelas universitarias; institutos de investigación u otras entidades con cometidos de investigación)
- empresas y organizaciones comerciales,
- autoridades gubernamentales urbanas (como instituciones de gobierno local y regional, municipios y organizaciones municipales, autoridades municipales, administraciones públicas urbanas, proveedores de infraestructuras y servicios)
- consumidores y representantes de la sociedad civil (por ejemplo, organizaciones locales y comunitarias, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro, grupos de defensa y activistas, representantes de los ciudadanos, iniciativas vecinales, innovadores sociales, emprendedores sociales, etc.).
- Del sector cultural y creativo (por ejemplo, artistas y diseñadores).
Aparte de esta definición transnacional, las normas nacionales de financiación pueden restringir la elegibilidad de determinados grupos. Por lo tanto, es importante comprobar las normas específicas de cada país/región y de la agencia de financiación correspondiente.
Consorcio
- Mínimo 3 entidades de 3 países diferentes. Al menos 2 países deben ser Estados miembros de la UE o asociados. El tercer socio puede provenir de cualquier país participante en la DUT Partnership. Se pueden incorporar “partners de cooperación” de países no participantes en la DUT (no recibirán financiación).
- Cada consorcio debe incluir al menos una autoridad urbana o municipal.
- Se recomienda la inclusión de perfiles multidisciplinares: académicos, sector privado, ciudadanía y administración pública.
- Se valorará positivamente la composición equilibrada en términos de género y tipología de socios.
Cofinanciación
Cofinanciación mixta: aportaciones de la Comisión Europea y de las agencias nacionales/regionales.
- Agencia Estatal de Investigación (AEI):100% para entidades públicas de investigación y sin ánimo de lucro. Autoridades públicas, asociaciones sin actividad económica y ONGs: Comprobar la admisibilidad con las personas de contacto.
- Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI): 40–60% para empresas según tamaño.
Gastos subvencionables
Agencia Estatal de Investigación (AEI)
- La AEI evitará la doble financiación (solapamiento con otra financiación nacional o de la UE) y no concederá proyectos o partes de proyectos ya financiados.
- Sólo son subvencionables los costes de personal para nuevos empleos temporales dedicados al proyecto. Esto debe indicarse claramente en el contrato. Los costes de personal permanente vinculado a la entidad beneficiaria o los miembros del equipo de investigación no se considerarán costes subvencionables.
- Costes directos tales como gastos corrientes, materiales desechables, gastos de viaje, costes de coordinación y otros costes que puedan justificarse como necesarios para llevar a cabo las actividades propuestas.
- Gastos generales (25% de todos los costes directos, incluidos los costes de subcontratación).
Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)
- Costes de personal relacionados con el personal técnico directamente implicado en el proyecto de I+D.
- Costes de gestión del proyecto, máx. 58 horas al mes (aproximadamente 0,4PM)
- Costes de instrumentos y equipos
- Costes de implementación, por ejemplo, conocimientos técnicos, patentes o servicios de consultoría, destinados exclusivamente al proyecto de investigación y adquiridos a fuentes externas a precio de mercado.
- Otros costes, incluidos los bienes y servicios que se utilizarán exclusivamente para el proyecto de investigación, por ejemplo: costes de auditoría (nacional), máximo 2.000 EUR por año/beneficiario, gastos de viaje relacionados con la ejecución del proyecto (máximo 8.000 EUR durante la duración del proyecto).
- Los gastos generales (costes indirectos como porcentaje de los costes de personal) se calculan automáticamente mediante el sistema de presentación electrónica del CDTI.
Criterios de valoración y selección
Excelencia – Mérito intelectual | 5 puntos | |
|
||
Subcriterios adaptados al ROA:
Originalidad, contribución a nuevos conocimientos estratégicos, progreso más allá del estado de la técnica |
Subcriterios adaptados a IOA:
Carácter innovador del enfoque en comparación con las soluciones existentes |
|
Impacto y participación de los usuarios | 5 puntos | |
|
||
Subcriterios adaptados al ROA:
Potencial del proyecto para aportar ideas sobre un problema social importante y producir conocimientos útiles para las partes interesadas*. |
Subcriterios adaptados al IOA:
Potencial de mercado del proyecto y/o capacidad para responder a una demanda o una necesidad*. |
|
Calidad y eficacia de la ejecución de los proyectos | 5 puntos | |
|
Las puntuaciones de evaluación se otorgarán para cada uno de los tres criterios principales y no para los subcriterios individuales. Los subcriterios son aspectos que los expertos tendrán en cuenta en la evaluación de ese criterio.
Se utilizará un sistema de puntuación de 0 a 5 para evaluar cada propuesta con respecto a cada criterio de evaluación, utilizando las siguientes definiciones para las puntuaciones:
- 5 puntos: Excelente. La propuesta aborda satisfactoriamente todos los aspectos del criterio.
- 4 puntos: Muy bien. La propuesta aborda muy bien el criterio, pero son posibles pequeñas mejoras.
- 3 puntos: Bien. La propuesta aborda bien el criterio en cuestión, pero son necesarias algunas mejoras.
- 2 puntos: Aceptable. En general, la propuesta cumple el criterio, pero presenta deficiencias significativas que deben corregirse.
- 1 punto: Deficiente. La propuesta presenta graves deficiencias en relación con este criterio.
- 0 puntos: Suspenso. La propuesta no cumple el criterio en cuestión o no puede evaluarse porque falta información o está incompleta.
Los umbrales para que un proyecto pueda optar a financiación serán de 3 para los criterios individuales y de 10 para la puntuación global.
Proceso de aplicación
- Fase 1 (1 septiembre – 17 noviembre): presentación de una pre-propuesta por un solicitante principal, este es el responsable de la coordinación y el contacto con la Secretaría de la Convocatoria DUT. Esta pre-propuesta incluye una descripción clara del proyecto, así como una descripción de los socios.
- Fase 2 (20 febrero – 23 de abril): los solicitantes que pasen a la segunda fase recibirán información a través del sistema de solicitud y se les pedirá que presenten una propuesta completa.
Fechas importantes
- Apertura de la FASE 1: 1 septiembre 2025
- Cierre de la FASE 1: 17 noviembre 2025
- Control de admisibilidad: diciembre 2025
- Apertura de la FASE 2: 2 febrero 2026
- Cierre de la FASE 2: 23 abril 2026.
- Acto inaugural de los proyectos elegidos: 2027 (por concretar fecha).
Presupuesto
El presupuesto total será de aproximadamente 44 millones de euros.
- Agencia Estatal de Investigación (AEI): 1.000.000 euros
- Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI): 600.000 euros.
No hay límites mínimos ni máximos fijos para el presupuesto de un proyecto. Se espera que la mayoría de los proyectos tengan un presupuesto total de entre 1 y 2 millones de euros.